viernes, 31 de mayo de 2013

Sin asfalto

MORELLA: El susto de ayer pasó, el día acabó sin más bici durante ese día, pero el viento, el porculero Eolo, se quedó y se queda para no irse. Éste hecho me hizo variar el plan de hoy, contemplando la MTB para salir "airoso", propiamente dicho, del duro aire.

En compañía de Diego, nos hemos escapado por Torremiró y el monte Pereroles, disfrutando de increíbles y rápidas sendas que se tiñen con pequeñas pinceladas del enduro más freerider, ME ENCANTA!

Con las bonitas y excitantes sensaciones que me aporta el mtb radical, son muchas las veces en las que me pregunto por qué no la saco más a bailar. Quizás ese sea el secreto para que cada vez que salga, sea la mejor de todas. Sin duda el mérito sólo es de la preciosa orografía de la zona y al buen trabajo realizado por el Centre BTT Morella y el grupo de bikers de Morella Single Tracks  Mi más sincera felicitación. Enorme trabajo.

Cansado y agotado he llegado a casa, sin un respiro en todo el entrenamiento, pasando a ratos frío a ratos calor, subiendo a mil, bajando a dos mil, incluso el Tío del Mazo ha venido a visitarme a mitad, echando mano de una barrita pude acabar más que decente, cerrando una tarde
otoñal en la víspera de estrenar Julio.
De locos.

jueves, 30 de mayo de 2013

¿Por qué a nosotros sí nos pasáis por encima?

MORELLA: Es en días como hoy que odio esto. Indigna, indigna el poco respeto del conductor hacia el ciclista, indigna la ineptitud por parte del que va al volante.

Esta tarde me tocó sufrir en mis pieles el poco respeto que se tiene con el colectivo ciclista.

Un conductor realizando un adelantamiento me echo de la carretera, por desgracia demasiado común. No bastándose con ello, aún tuvo valor a girar, alcanzarme, bajarse del coche e intentar agredirme, no pudiendo hacerlo, me arrebató la bicicleta pateándola y lanzando la con saña a la carretera. Por suerte unos testigos relajaron al personaje, y ya en solitario con calma hablé con la Guardia Civil, ésta me dijo que en estos casos, con individuos no nacionales, todo queda en saco roto.
Como curiosidad a tan nefasta tarde, es que el despreciable personaje, además, me robó el botellín. Mucha tela.

Son muchos los atropellos, incidentes, accidentes y por desgracia muertes, que suceden en la carretera.

Por la televisión son más las noticias de atropellos que las noticias de victorias.
Son más las veces que me he tenido que tirar a la cuneta por evitar ser arrollado, que buenas sensaciones se tienen en semanas de entrenamiento.

Esto es así, por desgracia, o lo mejor, es saber que no será la última. Pero es más bonito saber que mañana volveremos a salir todos, porque la solución no es quedarse en casa. Saliendo, cuando cada vez seamos más y tengamos menos miedo, nos respetarán más.
Conozco muy pocos atropellos a tractores,

¿Por qué a nosotros sí nos pasáis por encima?





miércoles, 29 de mayo de 2013

A Contrapelo.

MORELLA: El arte del "a contrapelo", aplicable a mi tarde de ayer.
El entrenamiento vespertino, que unas veces se ve alterado por tormentas, otras por el cansancio, y otras más mejores como la de ayer, en la que un "Me voy a echar la siesta" de mi novia, un "Vale, yo me voy a entrenar...", te entretienes, os gusta, sigue la conversación, más dispar que un burro verde, se hacen las seis de la tarde y ni una ha dormido ni el otro ha entrenado. Así se gesta un buen "a Contrapelo".

Bien entrada la tarde, sin agobios de manecillas del reloj, y con las mismas ganas como si fuesen las 9am, me monté en el rodillo, casi cuatro horas después acababa un entrenamiento a deshoras, aunque para mi son las mejores horas del día.

Como dije en la anterior entrada, "podernos ir a dormir con la relajada satisfacción de que el día acaba, y éste no nos ganó." Con esa sensación me fui a dormir ayer.
Y con esa sensación quiero acostarme hoy, me acostumbré a ella; por eso gracias a ti y a aquellos o aquello que hacéis posible que cada día que pasa sea el mejor.


martes, 28 de mayo de 2013

Refrescarse

MORELLA: No, no fue un día de descanso.
Si últimamente me está gustando lo de mojarme, el hecho de que ayer fuese totalmente a contrapelo e inesperado, aún me gustó más.

Entrada la tarde, entraban las tormentas, salía yo. Con el chubasquero puesto ya desde casa, lloviendo, como me gusta decir a mi, no moja, refresca. Una subida rápida a Castellfort y vuelta a Morella, cambio de ropa y acabar en el rodillo sumando cuatro horas. 

Porque hay días que todo se emperrea, pero depende siempre de nosotros el podernos ir a dormir con la relajada satisfacción de que el día acaba, y éste no nos ganó.

lunes, 27 de mayo de 2013

Casi como de cero.

Port de Torremiró. (Per Herbés)
MORELLA: Lunes es, y ya hace mucho de aquello que los lunes eran "luNESS", y sus descansos totales pasan a ser activos, por lo normal.
La manía viene de lejos, de siempre competir el fin de semana y con ello el ansiado "rest" del Lunes.

Por el momento el hábito de descansar totalmente los lunes ya carece de sentido, por lo menos hasta que vuelva a la añorada rutina de los fin de semanas competitivos.

Muy, muy, muy lejos de mi mejor nivel, desorientado por momentos, confuso, pero muy, muy lejos de ofuscarme. Todo buen trabajo trae consigo sacrificio y unos resultados acordes con éste. Si los resultados no llegan es siempre porque falta sacrificio en un 50% y el resto porque el método de trabajo falla.

Disfrutar? Disfruto mucho, porque sólo en momentos ciclistómanamente bajos es cuando se aprende bien, cuando uno más se aferra a los valores de éste deporte, y es en estos momentos menos buenos cuando realmente te das cuenta que todo objetivo en la vida no es fácil, que el que daba se murió hace días, y que sino disfrutas de tu progreso nadie lo va a disfrutar por ti, porque es cuando se va rápido, cuándo te das cuenta lo mucho que corriste, lo mucho que te esforzaste, y lo mucho que has perdido.
Es en momentos así, cuando parece que sea Enero, despiertas y ves que ya casi es Julio, y que nada está yendo como planeaste.

No llegar entero a casa después de entrenar, ceder ante los puertos más largos y duros, ver como las ruedas que antes soltabas hoy te sueltan, ver que la báscula se rebota, que el 25 cuesta, que los platos ovalados parecen que frenen, que las ruedas flexan y las patas parecen flanes


...Es en estos momentos cuando más me gusta ser ciclista.

domingo, 26 de mayo de 2013

Torremiró there are you go!

MORELLA: Al igual que ayer. Hace sol, café entre manos y a las 10am a entrenar. A diferencia de ayer, hoy sin viento. ¡Cómo pegaba ayer!

Hinchado cual botijo ayer tocó sudar, mucho, creo que en la vida había llegado a casa tan mojado, ¡Y haciendo Sol!
Las patas de ayer, obviamente, estaban hinchadísimas, dolían tela al apretar. Y así todo el entrenamiento, sin un descanso, pasando relevos a tope contra Eolo. Hasta reventar.

Por la tarde, tras una siesta perfectamente reparadora, una hora de rodillo para rematar la sudada y volver a poner las patas en el sitio para el día siguiente. Día #SpartanLife totalmente. ¡Qué pechá!

Volvemos a hoy, Domingo, soleado, pinta genial. Entrenamiento diferente al de ayer, relativamente llano. Hoy, hoy... ¡Torremiró hoy te toca a ti!

Pasad buen Domingo.

Del Pablo más Ciclistómano.

sábado, 25 de mayo de 2013

Sesentaytreses, sesentaycincos...

MORELLA: Hace sol, se oye el duro viento. Casi desde la cama, con el café entre manos y unos plátanos por comer. Con mucho sueño. Cansado del rodillo, a contrapelo, de anoche, pero bien toca seguir, cumplir y tener un buen día.

Así se despierta mi Sábado, con buena música, y más café que letras.


En un par de horas a entrenar, y en unas cinco de vuelta. Una mañana cundida por el agradable y frío Cierzo en las piernas. Me vacía, me llena. Me gusta.

Poco más que contar en ésta entrada cafeteada. Podría añadir que mi imperturbable batalla con la báscula sigue. Aunque ya me haya tocado asimilar el "6", a cuentas de un ligero y fino "5". Sesentaytreses, sesentaycincos... Con éste peso, la verdad, es que no acabo de rematar, y sé que con la forma ésto se limará, y quizás me quede en los sesenta. Pero sin ver el anhelado "5".

Acabo de escribir y mandar un mail de SOS para atajar la pérdida desmesurada de wattios. Con su respuesta y mi todo, llegaré a buen puerto. Puertos TOP. :)


65kg.

viernes, 24 de mayo de 2013

Y Tú.

MORELLA: Casi pasa la semana, nos fundimos el viernes, y a por el fin de semana. Otra semana más en el calendario, más pedaladas, menos peso; otra semana más para mis piernas.

No ha sido otra semana más para el otro conjunto de mi. Ese despiece de mi Pablo menos, no tan, nada ciclistómano, de partes no materiales, que hacen un todo.

Para mi YO más próximo al trance y buen Karma ha sido una semana de reencontrarse con la anhelada "Felicidad", esa palabra material llena de sentidos difíciles de canalizar pero sublimemente perfectos cuando se consigue.
Felicidad sublimemente perfecta.

Esto afecta positivamente al Pablo puramente ciclistómano, con sus objetivos de medios plazos claros, con la fehaciente fe de que al menos agotaré todo mi físico y mente en ello. Canalizar, también aplicable a esto.

El Pablo que escribe esta entrada se entremezcla. No sabe si escribe su cabeza, su corazón o sus piernas, siempre en coma muscular. Si bien es cierto que el combinado, con suficiente azúcar, mantequilla, sal y pimienta, es una fuente inagotable de felicidad y fuerza.

Todo con bien de la palabra "Ciclistómano" y "#SpartanLife". Y por ti, Leyre, porque sin ti la palabra que hundiría esta entrada sería, "desapetencia". Por ti, y gracias a ti, válgase la redundancia, "GRACIAS".



PÓNGANSE ÉSTA CANCIÓN Y PIENSEN EN QUIÉN AMAN. BONITO EJERCICIO. :)

martes, 21 de mayo de 2013

El camino de una palabra llamada "felicidad".

MORELLA:

Felicidad en estado puro, bruto, natural, volcánico, ¡Grandioso!

Es lo mejor del mundo... 

Mejor que la droga, mejor que la heroína, mejor que la coca, crack, porros, hierba, marihuana, éxtasis, canutos, anfetas, tripis, ácidos, LSD. Mejor que el sexo, que una felación, que un 69, una orgía, una paja, el kamasutra, las bolas chinas. Mejor que la comida y la mantequilla de maní que comía de pequeño. Mejor que la trilogía de George Lucas, que el fin del milenio. Mejor que los andares de Emma Pill, el baile de Marilyn Monroe, la Pitufina, Lara Croft, Naomi Campbell y que el lunar de Cindy Crawford. Mejor que la cara B de Abbey Road, que los solos de Jimi Hendrix. Mejor que el pequeño paso de Neil Armstrong sobre la Luna, el Space Mountain, Papá Noel, la fortuna de Bill Gates, los trances del Dalai Lama, las experiencias cercanas a la muerte, la resurrección de Lázaro. Mejor que la testosterona de Arnold Schwarzenegger o el colágeno de los labios de Pamela Anderson. Mejor que Woodstock y las rages más orgásmicas... Mejor que las drogas del Marqués de Sade, Arthur Rimbaud, Jim Morrison y Castaneda. Mejor que la libertad... 

Mejor que la vida, Leyre.


lunes, 20 de mayo de 2013

Piño Fijo.

MORELLA: Hace pocos días abrí un cajón olvidado, en él encontré fotos de cuando empecé con la bici, a mitades de 2005.
Entonces repasé momentos de todas y cada una de las personas que han pasado por mi vida ciclistómana. Saqué la certera conclusión que son ejemplos; ejemplos de sacrificio, oficio, carácter, ejemplos de ser buena gente.

Ya con muchas vidas de ventaja sobre mi, existen otras personas; ese cassette, con sus piñones, en los que cada piñón es una persona especial. El 25 para los momentos duros, el 16 para soltar y soltarse, el 11 para poner el corazón a 200 pulsaciones. Todos esos piñones, esas personas, están rebosantes de clase, de nobleza, dan confianza, saben escuchar. Saben decirte, "baja un piñón".

Sin embargo, lo que todos buscamos es una "fixie", un piñón fijo, e ir con él a todas partes. Una "fixie" que nos desaliente, nos "as"fixie"  y, sobretodo, que nunca puedes dejar de pedalear.



Paralelos!



Don Punxona, per a mi sempre passes el primer la meta! Exemplar. 

viernes, 17 de mayo de 2013

Y si escribimos?

MORELLA: Hace no muchos minutos escribí una carta, aquella empieza diciendo algo así: "Momentos; Minutos; Eternidad". Aquella carta es una forma de plasmar lo que uno siente en cada momento, saber que todo pasa, pero algunas cosas quedan.

Pasando de lo que podría ser un prólogo, que bien en un diario ciclistómano como éste, más pintaría nada, sí que pinta.

"Momento", momentos buenos y malos. Ciñéndome a mi día a día ciclista, la balanza decanta, decanta hacía lo malo por pequeños pesos, que a veces simplemente son plumas, pero afectan en el pedaleo, metafóricamente hablando.
Momentos buenos, haylos, los sobra, pero éstos parecen efímeros, sensaciones subiendo un puerto a tope; la sensación de estar cuidándote, verte sano, verte bien, es en esos días cuando la parte buena de la balanza lleva la pesa de plomo.

Creo que hoy puede que me enrolle, pero releyendo mis entradas decidí escribir cuándo pudiese, o más bien, quisiese.

Ya puramente Ciclistómano:
Desde Febrero que pude competir en dos carreras no he vuelto a ponerme el dorsal en la espalda.
Para nada se puede sentir uno ciclista sino siente la emoción de correr; ni el mejor trascoche, camiones por aquí, consigue sacarte esa agonía de una buena cuneta manchega. Ya me entendéis.

Echo de menos eso, lo busco y lo vuelvo a querer, nunca dejé de pelearme con la continuidad, y con ello con la forma. Y es que bien mejor que yo, junto a mi SRM, sabe dónde estoy. Y quién gana.

Éste deporte requiere de disciplina rusa, domesticidad metódica y, como me gusta llamarlo a mi, #SpartanLife.

Seguimos con eso, esos entrenos con objetivos, con los números del L5 marcados en rojo en el PowerControl7, a las Medilast después de entrenar, cuidarse, más si cabe.

Vuelvo, y mi cabeza está pensando "Volveremos", a ponernos esos imperdibles, ese dorsal, esa agónica emoción de competir.

Pablo Pitarch.